¿De que se trata el encuentro?
A través de su desarrollo se busca poder acercar al público marplatense, las nuevas expresiones dentro del género denominado “Rock Progresivo” “Rock Sinfónico” o “Música Popular Contemporánea”.
¿Quiénes participan?
Afortunadamente, existe un gran número de seguidores del género, a través de todo el país, muchísimos programas de radio lo apoyan, varios festivales van mostrando los nuevos grupos que van apareciendo ya desde hace algunos años. Por eso la convocatoria alcanza no solo a bandas de la ciudad, sino también a otras de otros puntos del país.
¿Cómo es la selección de bandas?
Las bandas locales que organizan esta primera edición, invitan a bandas afines de otros lugares darle una continuidad en el tiempo, que se pueda dejar plasmada una manera que se repita anualmente.
¿Cómo es la organización?
Es sin fines de lucro, las bandas visitantes, cubren sus gastos de traslado y estadía, se pondrá a su disposición un backline para no movilizar batería, equipos etc. Al final de cada noche se pasa un sobre para juntar una ayuda que les sirva para amortizar algo de lo relacionado al viaje.
Lugar y fechas
Se realizaría los días sábado 1, viernes 7 y Domingo 9 de noviembre del corriente año, en las instalaciones de Barrio Viejo Bar, en la avenida Córdoba 2250.
Demás esta decir que esto apunta a poder darle una continuidad en el tiempo, que se pueda dejar plasmada una manera que se repita anualmente
Sábado 1 noviembre
Vuelo Cruzado (MDQ)
Este grupo marplatense, propone una estética de composiciones propias con influencias del rock progresivo, jazz, latino y música brasilera, además de versionar clásicos del estilo.
Temas instrumentales y cantados, confluyen con arreglos propios vocales e instrumentales. La música de Vuelo Cruzado muestra la combinación de inspiración e influencia de sus integrantes que participan de la composición.
“Hace un año y medio que arrancamos, grabamos un disco que esta se está procesando y mezclando ahora, y pronto estar en las plataformas. Lo grabamos nosotros, ya que tenemos dos productores musicales en el grupo y el estudio que se llama La puerta Redonda”.
Adrián Toyos en guitarra y saxo, Santy Jack en teclados, Sebastián Toyos en bajo y Darío González en batería, son los músicos que la integran.
Agharta Proyect (CABA)
Es una banda Argentina con diversas influencias, que incluyen el rock progresivo, math rock, post-punk y música del mundo. (Sin descartar la música de otros planetas)
Integrantes: Fabrizio P.: bajo, sintetizador, Jorge Contartese: batería, Martín Diaz: guitarra, sintetizador, y Seba Manes: voz y sensatez.
Su primer disco, titulado UMBRAL, se editó en junio de 2025. Escuchalo en Bandcamp Grabado en estudios GR entre marzo y junio del 2024.Mezcla: Agharta Proyect Edición y Mástering: Jorge Contartese. Arte de Tapa: Julieta Inés Gerardo Agharta Proyect agradece a Julieta, Renata y Olivia, a Jorge Contartese, Alejandro Varela y a todas nuestras familias por el aguante y el cariño.
Instagram y FB: @agharta.proyect
Viernes 7
Mercado Persa (MDQ)
Mercado Persa “Fusión”, música instrumental, que incorpora ritmos, formas y armonías del folklore argentino, latinoamericano, del jazz y del rock.
Las composiciones son originales y pretenden transmitir imágenes a través de la textura musical.
Otra característica de Mercado Persa, es que su formación puede variar sin perder el espíritu del proyecto. Se puede presentar como, dúo, trío, cuartetoo Quinteto.
Actualmente se conforma como dúo con Claudio Solino en arreglos, y Carlos González en guitarra y composición.
Como trío, donde se suma Marcelo Amorós en bajo, o como quinteto, con Federico Lera en fagot y Santiago Amorós en clarinete.
El proyecto se inició en el 2000 y por su formación, hasta la actualidad, pasaron importantes músicos como Claudio Campos, Maru Valdez Estrada, Daiana Zacchi, Alejandro Rossini, Rosario González Sáenz, Pablo Oubiña, Nacho Santos, Tomás Uriaguereca y Matías Gorordo entre otros.
Rotten Apples (Quilmes)
Rotten Apples nace en el año 2006 en la ciudad de Berazategui, provincia de Buenos Aires (Argentina).
La banda está conformada por sus fundadores Loretta Benavidez en bajo , Juanchi Torrico en batería y por Javier De Candia en guitarra que ingresa a la banda en el 2011. En el año 2014 sale su álbum debut Orbe que contiene 5 temas y sale bajo el sello de Viajero Inmóvil Records.
Su segundo disco de larga duración es editado en el año 2017 llamado Nómade de un viejo mundo que contiene 8 temas. En el año 2019 lanzan su EP de Cóndor Suicida y Lilia. En junio del 2025 graban un simple titulado Contemplando Amaneres que está en etapa de mezcla y masterización.
El 2 de agosto del 2025 fueron elegidos para participar en el programa de música en vivo de Mete Púa de Diego Mizrahi para canal (á) que se transmitió para todo el país y países limítrofes, donde interpretaron 3 temas de su discografía y tuvieron muy buenas repercusiones.
Rotten Apples asume enérgicamente la misión de crear una musicalidad rockera maciza y ecléctica donde fluyen los estándares del posrock , la psicodelia de la vieja escuela, el jazz de vanguardia y ciertos recursos góticos, todos ellos organizados inteligentemente en una ingeniería esencialmente progresiva .El grupo desarrolla influencias de rock progresivo mixturados con Neo psicodelia, Space-rock y Post rock.
Toda una aventura sonora disparada tanto desde sus instrumentos como desde el proceso al que intervienen el sonido. En la actualidad la banda sigue desarrollando nuevas propuestas y proyectándose hacia el futuro.
Domingo 9
Dúo Crusat-Fernadez (La Plata)
![]() |
Somos un dúo acústico creado en 2016 en la ciudad de La Plata, integrado por Marcela Crusat en piano y Hugo Fernández en guitarra acústica.
Las composiciones son propias y buscan invitar al oyente a una escucha atenta sumergiéndolo en lugares, colores y paisajes sugeridos por los diferentes temas, cuyos nombres son muy importantes para lograr este fin.
La música es instrumental y se pueden reconocer la fusión de influencias de estilos clásico, flamenco, aires medievales y de fantasía. En el año 2017 se lanza su primer álbum titulado El poder de la Belleza, grabado por Mariano Zelada para Suena Sagrera Estudio. En el año 2022 se lanza su segundo trabajo titulado Paisajes Oníricos, grabado por Daniel Manzana Ibarrart para Sonósfera Producciones Sonoras y masterizado por Guillermo Olivera para Project 9.
Ambos discos se han presentado en bares, centros culturales y teatros de la ciudad de La Plata, Berisso, Quilmes y Mar del Plata. (Provincia de Buenos Aires) Capilla del Monte, San Marcos Sierra, San Esteban, La Cumbre y Los Cocos (Provincia de Córdoba).
Durante el 2023 el dúo fue seleccionado por el INAMU para realizar una gira con conciertos en las provincias antes mencionadas. En 2024 el Dúo es invitado a participar en la décima edición del Festival La Plata Prog y comienza a formar parte del Colectivo Progresivo.
Este año volverá a subirse al escenario del Festival en el Centro Cultural Los Lobos, en el mes de octubre. El dúo lanza su primer video oficial el 7 de octubre de 2023 eligiendo para ello el primer tema de su segundo álbum, llamado Sophia.
En redes sociales estamos en Facebook e Instagram como Dúo Crusat Fernández.
El Nirvana (MDQ)
A mediados del año 1976 comienza a gestarse en los pasillos del conservatorio musical de la localidad balnearia de Mar del Plata, la agrupación El Nirvana.
Allí se juntaron varios asistentes y crearon un octeto de Música Contemporánea, como solían definirse, integrado por jóvenes músicos que provenían de distintas corrientes musicales, básicamente opuestas, a partir de la cual lograron congeniar una estética particular creando una amalgama de Rock Progresivo con tientes Pastorales y Urbanos, basados en una formación académica de la cual provenían la mayoría de sus integrantes.
El 15 de octubre de 1976 hacen su debut oficial en el Teatro La Botonera. En febrero de ese mismo año, entraron a grabar un Demo (a cinta abierta) en los estudios Alfonsín-Casco, donde se registraron los temas “Historias Épicas” e “Imágenes de Amanecer”. Luego de grabar este material se presentan en el Teatro La Botonera, finalmente este sería el último show de la amplia formación inicial.
Sin embargo, la continuidad del grupo no se detuvo, al mes siguiente iniciaron una intensa trayectoria como cuarteto durante todo ese año, que incluyeron numerosas presentaciones en local Eureka Concert. y otras localidades vecinas.
En cada una de sus performances, comenzaron a introducir otras disciplinas artísticas como las artes plásticas y la literatura –con relatos de Marta Barzola–, creando un marco especial para el espectador que presenciaba un cuento musicalizado y graficado por Cristian Dalgaard.
Se incorpora también Luis Badalini como manager. Tras el cambio de fisonomía sus últimas presentaciones se produjeron en un ciclo realizado los días lunes de la temporada veraniega de 1978.
Transcurridos 12 años luego de su separación, El Nirvana volvió a los escenarios en un reencuentro que se denominó “Doce Años Después”, un concierto que tuvo lugar el lunes 12 de febrero 1990 en el pub Alfonsina. y otras localidades vecinas.
En 2020 con el inicio de la pandemia, surge la idea de hacer algunos videos en forma remota, re versionando algunos de los temas clásicos del grupo.
En 2022 retoman la presencialidad en los escenarios el 27 de febrero, El Nirvana vuelve a la formación de Cuarteto con la base de sus músicos originales Rubén Cepeda, Roque Figliuolo y Daniel Buono, sumándose como invitado Alejandro Rossini en Flauta Traversa, para abordar el repertorio original de la banda de los años 1976 y 1977, contando con el aporte creativo desde la gráfica de Cristian Dalgaard, en el Pub Dickens, emblemático reducto musical marplatense.
A partir de este momento retoman a pleno la actividad participando en numerosas presentaciones, sumando a Juan Dorso en saxo tenor. Llegando a tocar en Quilmes en la sede del Sello Viajero Inmóvil que comienza a editar el material de la Banda, y en la 10 edición de La Plata-Prog +(uno de los más importantes de Latinoamérica)
Discografía
“Historias Épicas” / “Imágenes de Amanecer” - (Demo en cinta abierta)
“El Nirvana” (1977) Viajero Inmóvil Records CD (2022)
“MDQ 2021” El Nirvana EP. Viajero Inmóvil Records Formato Digital (2023)
“Viaje Sonoro a los 70” EP. Viajero Inmóvil Records Formato Digital (2024)
“Intentango” sencillo. Viajero Inmóvil Records Formato Digital (2025)
“El Nirvana” (1977) PQR Disques Plusqueuéel Formato Vinilo (2025)
Agradecimientos:
A Cristian Dalgaard en especial por el diseño del logo y el flyer del Encuentro.
A los hermanos Mauricio y Ramiro Flores, por abrir las puertas de su local y tomar el reto de hacer posible este encuentro.